Renta de mesas de casino en monterrey.

  1. Casinos Nuevos 2025: La otra ventaja de los casinos en línea es su conveniencia general.
  2. Tragamonedas Nuevas Con Bonus Gratis - La oferta de juegos de NetEnt nunca se detiene.
  3. Maquinas Tragamonedas De 10 Centimos: Aunque puedes jugar a todas las tragamonedas clásicas principales a través de tu teléfono móvil, ahora hay varios tipos de tragamonedas móviles que hemos destacado para ti.

Cual es el numero que mas sale en la ruleta electronica.

King Romans Casino
También puede disfrutar de un depósito de igualación garantizado del 70%.
Las Palmas Casino
Esta promoción está disponible en sus primeros tres depósitos y con los siguientes detalles.
Una de las formas más rápidas de hacerlo es utilizando su servicio de chat en vivo, con la opción de varios idiomas.

Paginas de poker en venezuela.

Juega Gratis A All Star Knockout En Modo Demo
Estos son los símbolos que más pagan, y valen 2024 por 5 en una línea y 200 por 4.
Bono Registro Casino Sin Depósito
Los juegos de cartas siempre han sido los favoritos entre los jugadores de casino, y el blackjack ha liderado el camino como el juego de mesa más popular durante más de 50 años.
Bono Casino Sin Depósito

Lights & The City

Lights & The City

4.01k

La conciencia sobre el diseño de iluminación cobra cada vez más apogeo dentro de la Ciudad de México.  

Con ejemplos claros como eventos culturales donde la luz es protagonista o la intervención de espacios urbanos, la Ciudad de México demuestra su esplendor y refrenda el lugar que tiene entre las urbes más importantes en el mundo.

Uno de los signos inequívocos de la evolución de la ciudad junto con la tecnología, se ve plasmado en la transformación del panorama gracias a la iluminación. Ya sea en espacios cuyo significado es intrínseco a la identidad ciudadana o nuevos lugares que redefinen la urbanidad, la ciudad se transforma en la manera en la que se aborda el espacio público a través de la luz.

En Lightroom queremos mostrar algunos de estos espacios que muestran de manera clara el proceso de concientización acerca del diseño de iluminación y los alcances que tiene para el beneficio de la urbanidad, el tránsito, el arte y la cultura de la ciudad. Estos son algunos ejemplos:

  • Iluminación artística del distribuidor vial San Jerónimo.

El Anillo Periférico, antes del cruce con Eje 10 Sur Avenida San Jerónimo, ha sido recientemente modificado con luminarios de tecnología LED como parte de la iluminación artística dentro de la ciudad, con toda una nueva infraestructura de 152 tiras flexibles multicolores de 50 watts, 21 proyectores de 150 watts, y 780 cactáceas, la experiencia de cruzar el anillo periférico definitivamente no volverá a ser la misma.

Iluminación en San Jerónimo

Iluminación en la glorieta de San Jerónimo. Fotografía cortesía de Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México.

 

  •  Festival Internacional de las Luces, Filux 2017.

Celebrado por cuarta ocasión el pasado noviembre, este festival redefine la manera en que vemos los edificios y las estructuras por las que pasamos todos los días como transeúntes y que se han convertido en parte del imaginario colectivo. Este evento único combina video mapping, instalación y escultura en un recorrido que va desde el centro histórico de la ciudad  hasta el museo Tamayo, resaltando la belleza arquitectónica y la cultura de nuestra ciudad.

Ojos de Luz en Filux 2017

Ojos de Luz de Luis Ramírez. Fotografía cortesía de Filux.

 

  • Iluminación en la zona arqueológica del Templo Mayor

Como parte del proyecto llamado Templo Mayor, que el pasado mes de marzo celebró 40 años de trabajo e investigación y del cual se desprenden múltiples hallazgos que han servido para comprender y reforzar nuestra identidad como mexicanos, fue renovada la iluminación de la zona arqueológica con 140 proyectores con tecnología LED RGB que permiten el cambio de tono y atenuaciones individuales en determinados espacios, con el fin de crear escenarios que resaltan las particularidades del sitio arqueológico.

Templo Mayor

Nueva iluminación en el Templo Mayor. Fotografía de Héctor Montaño a través del INAH.

Las nuevas estampas creadas a partir de un diseño de iluminación inteligente permiten redefinir nuestra cultura al arrojar, literalmente, nueva luz sobre ellas. La iluminación en estructuras emblemáticas de la ciudad nos invitan a reflexionar sobre nuestro entorno y nuestro patrimonio cultural y social. Al ver nuestro pasado y presente con un nuevo brillo, actualizamos nuestra identidad como ciudadanos, valoramos nuestro entorno y nos enorgullecemos de pertenecer a una cultura que vive con nosotros, que recorremos y construimos todos los días.

Sobre el autor /

Lightroom es una plataforma digital enfocada en la difusión y promoción la cultura de la luz y la actualidad del mundo de la iluminación.

Deja un comentario